top of page

Cuadernos didácticos

En este espacio se presentan diferentes recursos y propuestas didácticas compuestas de actividades variopintas y transversales con otras materias que conforman unidades didácticas con sus programaciones y adaptaciones a la diversidad. 

cine.jpg

Ciencia ficción en el arte

Recurso didáctico

Actividad grupal fruto de la colaboración de Sergio Cáceres Vicente, Rogelio Madroñal Jiménez, María Dolores Marín Galvín, Roberto Moreno-Tomé Erustes y un servidor con la finalidad de diseñar una actividad de síntesis sobre la evolución de diferentes dispositivos tecnológicos que aparecen en el género literario, televisivo y cinematográfico.

Este recurso plantea un JUEGO que puede llegar a niveles de competición regional, nacional e internacional.

Metro de Madrid en escena

Recurso didáctico

Actividad grupal fruto de la colaboración de Sergio Cáceres Vicente, Rogelio Madroñal Jiménez, María Dolores Marín Galvín, Roberto Moreno-Tomé Erustes y un servidor con la finalidad de diseñar una actividad de análisis sobre la organización industrial de un proyecto como fue la construcción del Metro de Madrid.

Este recurso plantea un TEATRO elaborado a partir de la filosofía literarira de ELIGE TU PROPIA AVENTURA que permite sortear diferentes complicaciones en las fases de ejecución de un proyecto.

metro.jpg
museo.jpg

Fin de Curso a todo GAS 

Propuesta Didáctica

¿Una excursión fin de curso puede tener tintes didácticos? La respuesta es sí, siempre, y además se pueden plantear actividades culturales que enriquezcan al alumnado y permitan avanzar en los contenidos de varias materias. En este caso, Sergio Cáceres Vicente, Rogelio Madroñal Jiménez, María Dolores Marín Galvín, Roberto Moreno-Tomé Erustes y un servidor proponemos visitar el Museo del Gas en Sabadell para realizar un par de actividades transversales con Plástica y Visual y Tecnología de la Información y la Comunicación.

Circuitos y sistemas lógicos

Diseño de una Unidad Didáctica

Esta unidad didáctica ofrece la programación de la enseñanza del bloque 4 «Circuitos y sistemas lógicos» de la materia de Tecnología Industrial II de 2° de Bachillerato, recogida por el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El diseño de actividades consigue una transversalidad con 12 disciplinas diferentes además de amenizar el contenido tan arduo de este bloque.

digital interdisciplinariedad.jpg
medidas.jpg

Midiendo a Ohm

Actividades teóricas en el aula taller

La materia «Instrumentos de Medida» innova directamente sobre el contenido «Aparatos de medida. Cálculo de magnitudes eléctricas en un circuito eléctrico» desarrollado en el «Bloque 2. Máquinas y Sistemas» de Tecnología Industrial I de 1° de Bachillerato, indicado por el Decreto 40/2015 de 15/06/2015 por el que se establece el currículo de ESO y Bachillerato en Castilla – La Mancha, por lo que una versión más liviana de la actividad propuesta, podría desarrollarse en el bloque de contenidos de esta asignatura no inventada.

Pirometría

Diseño de una Unidad Didáctica

«Pirometría» programa la enseñanza de una parte del bloque 4 «Instrumentos de medida para temperatura» de la materia de libre configuración autonómica «Instrumentos de medida» relacionada con la disciplina de «Tecnología» indicada en el RD 1105/2014 de 26 de diciembre por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Esta materia innova sobre uno de los contenidos desarrollados en el «Bloque 2. Máquinas y Sistemas» de la materia de 1° de Bachillerato «Tecnología Industrial I», tal y como recoge el Decreto 40/2015 de 15/06/2015 por el que se establece el currículo de ESO y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha. El diseño de actividades consigue una transversalidad con 9 materias de la etapa del Bachillerato

pirometria.jpg
secuenciacion.png

Tecnología Robótica

Diseño de 2 Unidades Didácticas

Las dos Unidades Didácticas presentadas en esta memoria (pp. 19 a 38) pertenecen a la materia de «Tecnología Robótica» de 4° de ESO, materia de libre configuración autonómica aprobada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla – La Mancha, cuyo currículo actual aparece descrito en el Decreto 40/2015 de 15/06/2015.

«Electrónica Analógica y Ley de Ohm» trata de una unidad con una importante carga conceptual que sirve de base para comprender las próximas UUDD. 

«Lazos de Control y Arduino» trata de una unidad con una importante carga en conceptos básicos de programación en el entorno de desarrollo «IDE» de «Arduino», dispositivo utilizado en diferentes sistemas de control.

Tecnología Creativa

ACI No significativa

Nuria tiene 12 años y se encuentra cursando 1° de ESO en un IES caracterizado por tener un ambiente disruptivo.

La trayectoria académica de Nuria podría mejorarse – en primaria tuvo que recuperar la materia de matemáticas y lengua inglesa – y su comportamiento en el aula no es disruptivo.
Durante el primer trimestre de 1° de ESO se observa que está distraída y tiene una baja participación en clase. Sabe defenderse ante los numerosos insultos y burlas que recibe debido a su hipoacusia, comentarios que – estos problemas pueden derivar en acoso escolar grave – distraen a Nuria en su proceso de enseñanza – aprendizaje.

Esto es un ejemplo de una posible adaptación curricular para la materia de Tecnología de 1º de ESO.

aci.jpg
programa.jpg

Tecnología Industrial II

Programación de la materia

«Tecnología Industrial II» es una materia específica de itinerario de la modalidad de Ciencias del segundo curso de Bachillerato.
El sistema educativo garantiza con esta materia, el desarrollo en competencias STEM del alumnado, consideradas esenciales para la adquisición de capacidades que ayuden a desenvolverse en el ámbito científico – tecnológico.

Por otro lado, esta PgD tiene como marco temático los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, propuestos por las Naciones Unidas. Desde este documento se pretende trabajar cinco objetivos de la agenda 2030: Educación de Calidad, Igualdad de Género, Industria, innovación e Infraestructura, Reducción de Desigualdades y Producción y consumo responsable.

2023 by Miguel Muñoz Páramo. Proudly created with Wix.com

Última actualización: 19 de enero de 2023

bottom of page