
I.T.I. Electrónica y M.U.F.P.

Innovación
Para Villa y Poblete (2007), la innovación es una acción deliberada que comporta la introducción de algo nuevo en un sistema u organización, modificando sus procesos (estructuras, procedimientos u operaciones y cuyo resultado supone una mejora en los productos, es decir, en el logro de sus objetivos.
Innovación Curricular
En ESO y Bachillerato
El equipo de trabajo formado por Sergio Cáceres Vicente, Rogelio Madroñal Jiménez, María Dolores Marín Galvín, Roberto Moreno-Tomé Erustes y un servidor presentan su propuesta de innovación para los bloques:
- “Expresión y comunicación técnica”, Tecnología de 3° de ESO.
- “Recursos energéticos”, Tecnología Industrial I de 1° Bachillerato.
Nace una nueva materia
Libre Configuración Autonómica - 2º Bach.
La materia «Instrumentos de Medida» innova sobre uno de los contenidos desarrollados en el «Bloque 2. Máquinas y Sistemas» de Tecnología Industrial I de 1° de Bachillerato, indicado por el Decreto 40/2015 de 15/06/2015 por el que se establece el currículo de ESO y Bachillerato en Castilla – La Mancha.
Esta materia de libre configuración autonómica está diseñada con el objetivo de introducir al alumnado en el vasto mundo de la metrología, disciplina esencial y presente en cualquier sistema de calidad ISO 9001.
Nearpod: Electrónica Analógica
Clase Magistral Disruptiva
Presentación del bloque de electrónica analógica de la materia de 4º de ESO de libre configuración autonómica "Tecnología Robótica".
Se presentan diferentes actividades disruptivas a la vez que se van explicando los contenidos básicos de la electrónica, la Ley de Ohm y los componentes pasivos y activos más comunes empleados en la circuitería electrónica. Por último, se explica el funcionamiento del multímetro y de la protoboard. Una forma diferente de clase magistral
Evaluación por competencias
Rúbricas
Este recurso tiene como objetivo evaluar las competencias básicas (Orden ECD/65/2015) a través de los estándares de aprendizaje evaluables asociados a los contenidos y criterios de evaluación de cada bloque de contenidos que forman parte de una materia.
La materia a tratar es «Tecnología Industrial I» de 1° de Bachillerato y como requisito de la actividad, se evalúan por medio de un sistema de rúbrica los estándares de aprendizaje de los tres primeros bloques de contenido de esta materia.
Gamificación del aula invertida
De camino al aprendizaje autónomo
A continuación se presenta el contenido de la gamificación del aula invertida. Como se ha comentado, se expone un Bloque temático completo según el Decreto 40/2015 de la materia de Tecnología Robótica (DOCM, 2015, n.120). Se compone de un cuestionario inicial, unos apuntes con contenidos, una relación de 10 preguntas frecuentes y dos videos de 5 minutos de duración. Para finalizar se hace entrega de un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento al finalizar la prueba.
Autoevaluación musical
Prueba de conocimientos con Quizizz
A continuación se proporciona el enlace del examen diseñado en Quizizz para obtener información sobre los conocimientos previos del alumnado antes de comenzar a estudiar a fondo la UD «Sistemas de Control y Arduino». Este examen se volvería a repetir al finalizar la UD con la finalidad de conocer si ha habido una evolución en los conocimientos del alumnado, pero debido a la adaptación del plan de trabajo se prescinde de esta actividad.
Tecnología Educativa
Classroom asociado a una materia
En esta materia, «Tecnología Educativa» aparecerán actividades propias y fruto de proyectos colaborativos realizados con grandes profesionales: Mª Dolores Marín Galvín, Sergio Cáceres Vicente, Rogelio Madroñal Jiménez y Roberto Moreno-Tomé Erustes. Se ha conseguido diseñar actividades de gran interés para desarrollar en el alumno un aprendizaje significativo que pueda recordar a lo largo del tiempo a través de un concurso de dispositivos tecnológicos y un par de actividades fruto de una actividad extraescolar. Cód. Clase: ctp6qh3